¿QUIÉNES SOMOS?
La Cátedra Matilda es un espacio académico para el debate, la reflexión, la construcción colectiva de conocimiento, la docencia e investigación y la realización de actividades dinamizadoras y promotoras de la igualdad de derechos, oportunidades y espacios para las mujeres en el ámbito académico y profesional y para el fomento de las vocaciones por la ingeniería en niñas y jóvenes en América Latina y el Caribe.
Objetivos
Propiciar y fortalecer el debate, la reflexión y la construcción colectiva de conocimiento que deriven en investigación, innovación e ingeniería aplicada.
Desarrollar formación, capacitación, entrenamiento, promoción, difusión e intercambio de experiencias que contribuyan al cierre de brechas y a la misión de la cátedra.
Fomentar las vocaciones, la retención y el desarrollo de las mujeres en ingeniería, promoviéndolas como referentes para las niñas y jóvenes de la región.
Generar propuestas de declaraciones, protocolos, y políticas institucionales y públicas de acuerdo a la misión de la CAL.
El desarrollo, promoción y fortalecimiento de actividades institucionales e interinstitucionales de los miembros acordes con la misión de la Cátedra.

El Comité Ejecutivo está constituido por dos representantes (uno titular y otro suplente) por cada Miembro Directivo Fundador (CONFEDI, ACOFI, y LACCEI). Uno de estos representantes ejercerá la dirección del Comité Ejecutivo, otro ejercerá la secretaría general y el otro la vocalía titular. Quienes son representantes suplentes son vocales suplentes del Comité Ejecutivo. Cada asociación fundadora asume la Dirección, la Secretaría y la Vocalía Titular cada tres años.
Nuestra identidad

La imagen representativa de la CAL M es una idea original de Rubén Aránzazu (LACCEI), que se inspira en las carátulas de los libros de Matilda que tienen hojas de diferentes árboles que crecen en América Latina, representando las mujeres de la región. Entre ellas, la hoja del Abedul.
El Abedul es conocido como el árbol de la sabiduría; con su resistencia al frío hace que sea el árbol que puede vivir a mayor altura, y puede crecer en cualquier tipo de suelo, incluso en terrenos dañados o que han sufrido perturbaciones. Sus hojas en otoño simbolizan la madurez y la renovación. Plasmada la hoja del abedul en un color azul, se simboliza la capacidad de ascensión del ser humano y el crecimiento personal. Con esta hoja se representa, entonces, a la Cátedra Abierta Latinoamericana Matilda y las mujeres en ingeniería, su descendencia de los libros de Matilda, la resistencia y adaptabilidad de las mujeres en ingeniería, su capacidad de crecimiento personal, la madurez y la renovación. Tal como expresó la Ing. Liliana Rathmann, las hojas son individuales y a la vez forman comunidad y familia, protegen y comparten con firmeza y colaboran al resto, saben jugar con el viento, moverse y adaptarse. Este hermoso significado de la hoja de abedul representa las expectativas que soñamos y dan inicio a la Cátedra Abierta Latinoamérica Matilda y las Mujeres en Ingeniería.