Participación en Actividades
Taller Ética e Inclusión CAL

La CAL Matilda – ACOFI participó en el taller-conversatorio de Ética e Inclusión durante el V Congreso Internacional de Ética en Ingeniería, Topografía y Geología-Colombia.
En el marco del V Congreso Internacional de Ética en Ingeniería, Topografía y Geología, realizado del 26 al 28 de agosto de 2025 en Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y plataformas virtuales, se desarrolló el taller–conversatorio "Ética e Inclusión", un espacio de reflexión sobre el papel de la ética profesional en la construcción de entornos más equitativos, diversos e inclusivos.

En el marco del V Congreso Internacional de Ética en Ingeniería, Topografía y Geología, realizado del 26 al 28 de agosto de 2025 en Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y plataformas virtuales, se desarrolló el taller–conversatorio "Ética e Inclusión", un espacio de reflexión sobre el papel de la ética profesional en la construcción de entornos más equitativos, diversos e inclusivos.
El taller, organizado conjuntamente por CONFEDI (Argentina), CONDEFI (Chile) y ACOFI (Colombia), reunió a destacadas figuras del ámbito académico y profesional para debatir sobre los desafíos éticos y sociales que enfrentan las ingenierías latinoamericanas. La jornada se estructuró en dos paneles: el primero dedicado a reflexiones sobre ética e inclusión y el segundo a la presentación de experiencias movilizadoras de la inclusión, destacando proyectos y políticas de buenas prácticas institucionales.

Durante el panel de experiencias, la Cátedra Abierta Latinoamericana Matilda y las Mujeres en Ingeniería tuvo una destacada participación a través de la Ing. Beatriz Cardozo Arrieta, miembro del Comité Ejecutivo en representación de ACOFI, co-coordinadora del Comité de Educación, docente e investigadora de la Universidad Autónoma del Caribe, quien compartió los avances y estrategias que promueven la equidad de género y la visibilización de las mujeres en el ámbito de la ingeniería latinoamericana.
El conversatorio reafirmó la importancia de fortalecer una ética profesional basada en la justicia, el respeto y la diversidad, promoviendo una cultura organizacional que reconozca la pluralidad de voces y perspectivas. La participación de la CAL Matilda consolida su compromiso con la formación ética, la inclusión y la equidad en la ingeniería, impulsando acciones que contribuyan a una transformación cultural en los espacios académicos y profesionales de Latinoamérica y el Caribe.
Actividades de la Cátedra Matilda en el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería (EIEI) y Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLEI), organizado por ACOFI y CONFEDI
Participantes de la Cátedra Matilda: Silvana Montoya-Noguera (Comité ejecutivo, de investigación y de educación), Roberto Giordano (Comité de comunicaciones), Alexandra Barrios (comité de vocaciones), Sandra Merchán (Comité de investigación), Beatriz Cardozo (Comité ejecutivo y de educación), Luis Alberto González, Simón Andrés de León (Comité de comunicaciones), Maryorie Avendaño, Libis Valdez, Patricia del Valle (Comité de educación), Sonia Contreras Ortiz (Comité de investigación y de educación) y Vilma Ojeda Caicedo (Comité de educación y de investigación).
Lugar de actividades: Cartagena, Colombia

Conversatorio "Mujeres en Ingeniería":
El 17 de septiembre, entre las 17:00 y las 18:30 horas, se realizó el conversatorio con el lema "La ingeniería como transformadora de la vida". Contó con la participación de Marisol Koslowski (Purdue University, EE.UU.), Isabel Carrillo Ramiro (Universidad Politécnica de Madrid, España) y Silvana Montoya-Noguera (Universidad EAFIT, Colombia), bajo la moderación de Roberto Giordano Lerena. En este espacio se abordaron tres ejes centrales: las acciones efectivas que pueden tomar las facultades de ingeniería para reducir las brechas de género, el liderazgo femenino en la ingeniería y la academia, y el rol fundamental de los hombres como aliados en la construcción de espacios más inclusivos. La dinámica permitió la interacción con la audiencia, generando reflexiones colectivas desde la educación en ingeniería.
Ver todo el conversatorio aquí: https://www.youtube.com/watch?v=oNjnnSR6npU


Jornada Académica "Mujeres en Ingeniería":
El 18 de septiembre, entre las 15:00 y las 17:30 horas, se desarrolló una jornada académica que tuvo como punto de partida la tesis doctoral de Sandra Merchán, titulada "Sostenibilidad y equidad en la profesión de ingeniería: el urgente giro paradigmático para alcanzar la utopía". Posteriormente se llevó a cabo el taller "Ruta para llegar a la sostenibilidad", facilitado por Alexandra Barrios, Beatriz Cardozo, Silvana Montoya y Sandra Merchán. Se conformaron tres grupos de trabajo con un total de 27 participantes, quienes discutieron y propusieron rutas para la sostenibilidad y la equidad en el fomento de vocaciones, en la trayectoria por la formación y en la práctica profesional de la ingeniería.

Presentación de la Cátedra Matilda:
Como cierre de la actividad, Silvana Montoya-Noguera presentó brevemente los objetivos y la trayectoria de la Cátedra Matilda, invitando a las y los asistentes a sumarse a sus iniciativas y a seguir construyendo espacios de equidad.
Estos espacios reafirman el compromiso de la Cátedra con la visibilización de las mujeres en la ingeniería y la promoción de la igualdad de espacios, oportunidades y derechos desde la vocación hasta el ejercicio profesional.

Actividades en Estancia en Colombia
Coordinadora Comité de Investigación. Dra. Ing. Silvia Beatriz García de Cajén
Lugar de actividades: Colombia (Bogotá, Medellín y Cartagena)

Conferencia Magistral en EXPOTECH-UNAD 2025: El segundo día del Congreso presentó la Conferencia Magistral titulada "Mujeres y Desarrollo Territorial: Sinergia entre su formación en STEM y su impacto en los sectores industrial y productivo". La conferencia dio lugar al posterior acercamiento de académicos e investigadores interesados en vinculación y apoyo para sus proyectos en territorio.

Visita a la Universidad EAFIT- Medellín
Conferencia en Facultad de Ingeniería de EAFIT: Ofreció la conferencia "Formación de Mujeres en STEM y su impacto en los sectores industrial y productivo" a un grupo de profesores de la Escuela. En esta conferencia, reflexionó sobre la brecha de género en ingeniería y estrategias para cerrarla, y visibilizó los resultados de innovación e investigación de mujeres de la Cátedra Matilda que desde su labor en la ingeniería tienen un gran impacto social.

Conferencia en Facultad de Ingeniería de UTB: Ofreció la conferencia "Por un futuro sostenible, mujeres en ingeniería" a un grupo de estudiantes del capítulo W-STEM y de docentes. En esta conferencia, reflexionó sobre la brecha de género en ingeniería y sus causas, y el liderazgo de la Cátedra Matilda para promover la participación de las mujeres en la ingeniería. También destacó a varias mujeres latinoamericanas que desde su labor en la ingeniería tienen un gran impacto social.


Visita a la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería-ACOFI- Bogotá
Fue invitada y recibida en ACOFI por el Director Ejecutivo Ing. Luis Alberto González Araujo y el Asistente de Proyectos de ACOFI y Coordinador del Comité de Comunicación de CAL-Matilda Ing. Simón De León. Se dio tratamiento a temáticas de CAL-Matilda y actividades en el próximo congreso de ACOFI-2025. Recibió de obsequio de libros Matilda 3 y 6, siendo autora de uno de ellos.

Reunión con docentes integrantes de CAL-Matilda: Asistió a una reunión con integrantes de la Cátedra Matilda para compartir experiencias sobre la formación de grupos de interés locales con perspectiva de género y posibles actividades de investigación y servicio en esta temática. Conjuntamente con la coordinadora del comité de investigación Dra. Ing. Silvana Montoya Noguera, se apoyó que los aportes metodológicos de la Dra. Ing. Liliana González sean parte de las orientaciones de calidad en trabajos del SIILMI. Mientras que con la Mg. Doris Berdugo se trató acerca de presentar ante organismos oficiales de educación una propuesta de formación docente con perspectiva de género en STEM.

Reunión con docentes integrantes de CAL-Matilda: Reunión profesoras de la Escuela de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, y de la Dirección de Ciencias Básicas. En la reunión se compartieron experiencias sobre la educación e investigación con perspectiva de género en Argentina y Colombia. Con la coordinadora del comité de investigación Dra. Ing. Sonia Contreras Ortiz y la Dra. Vilma Ojeda se analizó las oportunidades de apoyo y fortalecimiento de las actividades y participantes de CAL Matilda.
